La OSCE lanza el programa de formación en ciberseguridad para organismos gubernamentales de Uzbekistán

El coordinador de proyectos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Uzbekistán, en cooperación con el Ministerio de Tecnologías Digitales y el centro de enseñanza "Noventiq Education", ha puesto en marcha un programa de formación en ciberseguridad para 70 especialistas responsables de la seguridad de la información en organismos gubernamentales.
Esta iniciativa apoya la ejecución de las tareas esbozadas en el Decreto Presidencial de la República de Uzbekistán "Sobre medidas para seguir reforzando la lucha contra los delitos cometidos mediante el uso de tecnologías de la información".
El programa de formación, que se impartirá del 14 de julio al 21 de agosto, abarca tres áreas principales de la ciberprotección:
Ethical Hacking - Los participantes aprenderán cómo piensan y actúan los ciberdelincuentes, estudiando en profundidad las técnicas de hacking. El curso ofrece formación práctica para identificar vulnerabilidades mediante simulaciones de ciberataques reales.
Seguridad en Linux - Más del 90% de los servidores del mundo, incluidos servidores web, bases de datos y sistemas corporativos y gubernamentales, funcionan en la plataforma Linux. La formación abarca la configuración de la seguridad del sistema, el control de acceso, el registro y las amenazas habituales en el entorno Linux.
Windows Server Security - Garantizar la estabilidad de la infraestructura de servidores. Los participantes adquirirán conocimientos prácticos sobre la protección de servidores frente a amenazas internas y externas, la configuración de parámetros de seguridad, la supervisión de sistemas y la prevención de ataques digitales.
Estas áreas de formación se eligieron deliberadamente, ya que constituyen la base de la infraestructura informática sobre la que se construyen los servicios digitales modernos.
"Para responder eficazmente a las amenazas digitales actuales, los especialistas no sólo necesitan conocimientos teóricos, sino también prácticos. Estas formaciones brindan la oportunidad de prepararse para situaciones de la vida real. Es un paso importante para mantener la estabilidad y la seguridad de la infraestructura digital", dijo Sergey Sizov, Coordinador Encargado de Proyectos de la OSCE en Uzbekistán.
Los cursos de formación en curso forman parte de una iniciativa más amplia de la OSCE destinada a mejorar la capacidad nacional para luchar contra la ciberdelincuencia y proteger los datos digitales. Estas sesiones de formación se llevan a cabo en el marco del proyecto de la OSCE "Mejorar la ciberseguridad nacional y contrarrestar las amenazas en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación". La iniciativa está concebida para mejorar las cualificaciones profesionales de los empleados de los organismos gubernamentales e introducir normas internacionales y prácticas extranjeras punteras. Este esfuerzo forma parte del trabajo sistemático para reforzar la capacidad nacional en el campo de la seguridad de la información y garantizar que los especialistas estén preparados para las modernas amenazas digitales.
Recomendaciones
Populares
- Donald Trump felicitó a Shavkat Mirziyoyev por la firma de un importante acuerdo con Boeing
- El presidente de Uzbekistán recibe al director global del Banco Mundial
- Se celebró una reunión en línea de los miembros del Grupo de Amistad Interparlamentaria “Uzbekistán–Armenia”
- Uzbekistán ocupa el 79º puesto en el Índice Mundial de Innovación 2025
- El presidente ha inspeccionado las obras de construcción del aeropuerto de Namangán
- En el Senado se celebró una reunión con la Representante Regional de la ONU para los Derechos Humanos
Comments
No comment yet. Maybe you comment?
Enter to comment