Se inicia la construcción de grandes complejos en Bukhara

Las visitas del jefe del Estado a las regiones vienen acompañadas tradicionalmente del lanzamiento de grandes proyectos. Por ejemplo, hoy se ha iniciado la construcción de grandes complejos energéticos y de transporte en la región de Bukhara.
En los últimos cinco años, el volumen de la industria de transformación en nuestro país se ha multiplicado por 1,4 veces, y sólo el año pasado ascendió a 553 billones de sum. En Bukhara, este indicador aumentó 1,6 veces y alcanzó los 30 billones de sum.
En la región se está trabajando en 41 proyectos por valor de 7.000 millones de dólares de inversión extranjera y 39 proyectos a cargo de inversión local por la misma cantidad.
Está prevista la construcción de otras tres grandes instalaciones: un complejo químico de gas, una central de energía solar y un aeropuerto internacional en Bukhara.
En la ceremonia de inauguración, el Presidente Shavkat Mirziyoyev subrayó la importancia de estos proyectos.
El complejo gasóleo-químico que se construirá en la Zona Económica Libre de Karakul será la primera planta de nuestro país que utilizará la tecnología de conversión de metanol en olefinas (MTO).
El proyecto atraerá unos 5.000 millones de dólares de inversión y tecnologías avanzadas de Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Austria, Italia y China. El complejo procesará 1.300 millones de metros cúbicos de gas natural y 430.000 toneladas de nafta al año, produciendo 1,1 millones de toneladas de productos poliméricos demandados tanto en el mercado nacional como en el mundial. Según los cálculos, el valor añadido de estos productos será cinco veces superior al coste del gas.
El proyecto atraerá unos 5.000 millones de dólares de inversión y tecnologías avanzadas de Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Austria, Italia y China. El complejo procesará 1.300 millones de metros cúbicos de gas natural y 430.000 toneladas de nafta al año, produciendo 1,1 millones de toneladas de productos poliméricos demandados tanto en el mercado nacional como en el mundial. Según los cálculos, el valor añadido de estos productos será cinco veces superior al coste del gas.
La nueva planta creará empleo para 2.000 personas. Además, impulsará la creación de decenas de empresas en los sectores de la construcción, textil, cuero, calzado, automoción, electricidad y otras industrias afines, y creará otros 4.000 puestos de trabajo.
La realización de estos proyectos convertirá a Bukhara en un «motor» no sólo del turismo, sino también de la industria.
El crecimiento económico estable aumenta la demanda de electricidad una media del 6% anual. Por eso se están creando nuevas capacidades de generación en las regiones.
En los últimos años se han conectado a la red 10 centrales solares y eólicas con una capacidad de 2 gigavatios y un coste de 2.000 millones de dólares de inversión extranjera. Actualmente se están construyendo, junto con socios extranjeros, 32 instalaciones de generación ecológica con una capacidad total de 18,3 gigavatios y un coste de 19.000 millones de dólares.
Este año se conectarán a la red los primeros 14 centrales solares y eólicas con capacidad para 2,6 gigavatios. Como resultado, la cuota de energías renovables en la producción total de electricidad de nuestro país aumentará del 9% al 15%. En total, se prevé que esta cifra alcance el 40% en 2030.
En esto, por supuesto, la energía solar de Bukhara ocupa un lugar especial. En la actualidad se están llevando a cabo en la región 9 grandes proyectos con una capacidad de 4 gigavatios y un coste de unos 4.500 millones de dólares de inversión extranjera.
A estos proyectos se añadirá ahora una central solar de 250 megavatios de potencia, que construirá la empresa Masdar de Emiratos Árabes Unidos. Para este proyecto se han asignado 648 hectáreas de terreno en el distrito de Alat. Está previsto que la central se conecte a la red eléctrica unificada en diciembre de 2025.
Además, las empresas ACWA Power, de Arabia Saudí, y Gezhouba, de China están construyendo complejos de energías renovables en la región de Bukhara. En 2030, la capacidad de la región se multiplicará por 9 hasta alcanzar los 12.500 millones de kilovatios hora de energía «verde» al año.
Otro proyecto que se ha puesto en marcha es un nuevo aeropuerto internacional.
Gracias a la política de apertura de nuestro Estado, se están estrechando los lazos con el mundo. Uzbekistán ha introducido un régimen de exención de visados para los ciudadanos de más de 90 países.
Como consecuencia, ha incrementado el flujo de visitantes extranjeros. En los últimos 2 años, la cuota del turismo en la exportación de servicios ha alcanzado el 40%. Se han construido 283 hoteles, 486 albergues y 1.200 casas de huéspedes familiares. El flujo turístico ha aumentado un 35%.
Así, unos 1,4 millones de turistas extranjeros llegarán a Bukhara en 2023.
Estos factores exigen aumentar el número de vuelos en el aeropuerto internacional de la región. Por ello, está prevista la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en la región de Bukhara en régimen de asociación privada.
En el marco de este proyecto de 226 millones de dólares, se creará una infraestructura aeroportuaria que cumpla las normas internacionales. Se prevén condiciones para dar servicio a 1.200 pasajeros por hora. Se atraerá a nuevas aerolíneas internacionales mejorando la calidad de los servicios a pasajeros y aeronaves.
El Presidente Shavkat Mirziyoyev lanzó oficialmente la construcción de estos complejos pulsando un botón simbólico.
También tuvo lugar aquí la presentación de los proyectos cuya construcción está prevista en la región de Bukhara, entre los que figura un nuevo aeropuerto.
Recomendaciones
Populares
- Se adopta una nueva resolución: Desde el 1 de mayo, los consumidores de electricidad de nivel medio (201 — 500 kWh) pagarán 800 sum en vez de 900 sum
- Se destinarán 20.000 millones de sum anuales a promover el turismo interno
- Samarcanda acogerá otro prestigioso Foro Internacional
- El Presidente de Uzbekistán recibe a la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial
- El Presidente de Uzbekistán se reúne con el director del Instituto para el Cambio Global
- Shavkat Mirziyoyev revisa las presentaciones de proyectos de turismo y desarrollo urbano
Comments
No comment yet. Maybe you comment?
Enter to comment