Se debaten los temas actuales de la digitalización

18:55 20 December 2023 Siyosat
103 0

El 20 de diciembre, el Presidente Shavkat Mirziyoyev presidió una reunión por videoconferencia sobre las tareas prioritarias para el desarrollo de las tecnologías de la información en las industrias y regiones y la digitalización de la administración pública.

En función de las exigencias de la época, se presta gran atención a la mejora de la infraestructura de telecomunicaciones, al igual que a la digitalización de las industrias y sectores de nuestro país. Sólo este año se han desarrollado 100 proyectos de software en el marco de la transformación digital de la educación, la banca, las finanzas, las aduanas, la agricultura, la geología y el catastro. Se han creado más de 500 nuevas empresas de TI y han entrado en el sector 475 millones de dólares de inversión extranjera directa.

Hasta finales de año, se espera que el volumen de servicios de la industria alcance los 10 billones de sum, y que sus exportaciones superen los 300 millones de dólares. Este indicador creció a un ritmo elevado en las regiones de Tashkent, Samarkanda y Andijan. En la región de Surkhandarya también se estableció por primera vez la exportación de servicios informáticos por valor de más de un millón de dólares. Más de 20 mil jóvenes de las regiones se dedican de forma independiente a la programación y venden sus productos a través de plataformas internacionales en línea.

Se determinó la creación de condiciones adicionales para el desarrollo de la industria:

- las empresas informáticas de las regiones se establecerán gratuitamente en edificios no ocupados durante un año;

- los programadores con talento recibirán ordenadores y equipos mediante pagos anuales;

- las empresas que contraten a más de 50 especialistas en TI recibirán una compensación de hasta el 15% de los costes salariales durante el año;

- las empresas exportadoras recibirán una compensación del 50% de los costes de atracción de especialistas extranjeros y de participación en conferencias internacionales.

Para internacionalizar el Parque Tecnológico, se inaugurarán filiales en Alemania y Arabia Saudí.

En general, debido a las nuevas oportunidades en 2024 se puede duplicar el volumen de servicios de TI.

Para eso, en primer lugar, se necesita personal que hable lenguas extranjeras y tenga conocimientos tecnológicos. En este sentido, se ha encargado al Ministerio de Tecnologías Digitales que el año que viene seleccione a 8.000 de los jóvenes con más talento y los forme en un programa que cumpla los estándares de prestigiosas empresas internacionales.

También se dijo que el año que viene se pondrá en marcha el proyecto Al Menos Dos Programadores en Cada Barrio (Makhalla) y se contratará a 20.000 personas en el marco del proyecto Digitalización Inclusiva con socios estadounidenses.

En 2026 se celebrará por primera vez la Olimpiada Internacional de Informática en Uzbekistán. Como parte de la preparación, se celebrarán diversos concursos y se seleccionará a los estudiantes con potencial, que serán formados por profesores extranjeros cualificados.

El Jefe de Estado subrayó que la digitalización debe comenzar desde la makhalla. 

Actualmente, el personal de las oficinas de la mahalla dispone de tabletas y ordenadores. Sin embargo, no aprovechan plenamente las soluciones digitales. Por ejemplo, un ciudadano que acude a un dirigente juvenil para solicitar un subsidio debe llevar un certificado de desempleo del jefe de la makhalla, del asistente del alcalde o del Departamento de Empleo.

Por ello, se dio instrucciones a los funcionarios para que pusieran en marcha una plataforma unificada de Makhalla Digital y entrenaran a los Siete de la Makhalla en sistemas de información.

En la reunión se analizó el estado de la digitalización en ministerios e industrias. Se hizo hincapié en que la reducción de costes en los sectores económicos solo puede lograrse mediante la digitalización.

En algunos ministerios y organismos, los trabajos de digitalización avanzan lentamente. Por ejemplo, el proyecto de Sanidad Digital se retrasa, lo que ralentiza la implantación del seguro médico. Debido a la falta de un registro electrónico de enfermos de cáncer, hay retrasos en el pago de prestaciones a los mismos.

En la agricultura no se ha introducido un sistema digital para controlar el comercio y el uso de pesticidas. En Tashkent, el sistema Khalq Nazorati (Control del Pueblo), que fue acogido favorablemente por la población, debe mejorarse.

Se hizo hincapié en la necesidad de llenar rápidamente estas deficiencias y acelerar la digitalización en todos los ámbitos.

“Un dirigente que se niega a la digitalización es un dirigente que no se esfuerza por terminar con la corrupción”, afirmó el Presidente.

Se abordaron las cuestiones de la mejora de las infraestructuras del ámbito, en particular el aumento de la velocidad de acceso a Internet. Se señaló que en algunas regiones la velocidad de Internet es baja, el 20% de las autopistas internacionales no están cubiertas por Internet móvil. Se ha planteado la tarea de atraer inversiones extranjeras para desarrollar la infraestructura digital.

Al mismo tiempo, se señaló la necesidad de reforzar la ciberseguridad, así como de desarrollar y aplicar requisitos uniformes de ciberseguridad para todos los sistemas de pago electrónico.

El Jefe de Estado dio instrucciones para desarrollar cuidadosamente planes para alcanzar el próximo año indicadores tales como el aumento del volumen de servicios de TI a 20 trillones sum, las exportaciones a 800 millones de dólares, la introducción de 130 sistemas de información en redes y la digitalización completa de 750 servicios gubernamentales.

El Jefe de Estado intercambió puntos de vista con ministros, alcaldes y jóvenes programadores sobre cuestiones de actualidad en este ámbito.

Recomendaciones

Comments

No comment yet. Maybe you comment?