El Presidente visita la Agencia de Cuarentena y Protección Fitosanitaria

18:45 18 March 2024 Siyosat
98 0

El 18 de marzo, el Presidente Shavkat Mirziyoyev visitó la Agencia de Cuarentena y Protección Fitosanitaria y examinó la presentación de los planes sobre el terreno.

La Agencia de Cuarentena y Protección Fitosanitaria, dependiente del Ministerio de Agricultura, es una entidad de gestión estatal vital que supervisa la cuarentena, la protección fitosanitaria y la agroquímica. Sus responsabilidades abarcan el análisis de la composición del suelo, la supervisión de fertilizantes y productos agrícolas, el control de plagas, la prevención de su introducción y propagación, y la garantía de la producción de productos fitosanitariamente limpios.

En los últimos años, este ámbito ha sido objeto de la introducción de 7 nuevos sistemas de información y de la digitalización de 40 áreas. Aprovechando unos 20 millones de dólares en subvenciones de organizaciones internacionales e instituciones financieras, se realizaron importantes mejoras en las instalaciones y equipos de laboratorio. Se llevó a cabo el análisis del suelo de 1.040.000 hectáreas de tierra utilizando laboratorios fijos y móviles en distintas regiones. Este análisis exhaustivo condujo al establecimiento de normas con base científica para la aplicación de fertilizantes minerales, que posteriormente se integraron en el programa uzagrolab.uz. Los agricultores pueden ahora cultivar sus campos y jardines con mayor precisión, gracias a la valiosa información y las recomendaciones que proporciona este programa.

Estas medidas son factores cruciales para garantizar la calidad y seguridad de nuestras frutas y hortalizas. Actualmente se han obtenido 620 permisos fitosanitarios para exportar productos agrícolas a 80 países. Además, en el marco del sistema SPG+, se han adaptado 200.000 hectáreas de tierra para cumplir los requisitos internacionales. En 2023, las exportaciones del sector agrícola alcanzarán casi 2.000 millones de dólares. Sin embargo, el potencial real de exportación supera con creces esta cifra.

El 18 de enero de este año, durante una reunión por videoconferencia sobre exportaciones y asuntos industriales, también se identificaron medidas relativas al cultivo de hortalizas y frutas. En concreto, se asignó a la Agencia de Cuarentena y Protección Vegetal la responsabilidad de coordinar los cultivos de exportación y explorar nuevos mercados potenciales.

En la presentación se dieron a conocer los trabajos y planes en curso a este respecto.

Uno de los proyectos presentados es la aplicación móvil “Agrokumakchi”, que proporciona información útil sobre protección fitosanitaria, servicios relacionados en este ámbito y orientación para la exportación.

La plataforma Asiaexport.se sirve de puente entre los exportadores nacionales y los compradores extranjeros. Ofrece información sobre una amplia gama de productos, que abarca no sólo frutas, verduras y frutos secos, sino también zumos, artículos para el hogar, confitería, textiles, artículos de cuero y productos farmacéuticos.

La presentación también incluyó detalles sobre la colaboración de la Agencia con el innovador sistema internacional ePhyto solution, que facilita el intercambio electrónico de certificados fitosanitarios con 119 países. Además, los planes para este año incluyen la obtención de autorización fitosanitaria para la exportación de 25 tipos de productos a ocho países más.

Con estas medidas se pretende aumentar la exportación de productos agrícolas a 3.500 millones de dólares este año.

En la consecución de este objetivo, el Jefe de Estado hizo hincapié en la necesidad de ampliar la producción de productos orientados a la exportación y de concienciar a los agricultores.

“A pesar de haber establecido un marco jurídico y acuerdos con numerosos países, los exportadores siguen enfrentándose a dificultades para vender sus productos. Por ello, es esencial establecer una ‘plataforma de comunicación’ permanente con los exportadores”, declaró Shavkat Mirziyoyev. “Los gobernadores deben dar a conocer a los exportadores los productos que se cultivan en la región, mientras que los embajadores deben familiarizar a los exportadores con la dinámica de la demanda y los precios en los mercados extranjeros”, subrayó el Presidente.

El Presidente destacó la importancia del acondicionamiento de frutas y hortalizas.

“Los productos envasados deben cumplir las normas internacionales, presentar un diseño moderno y una producción industrializada. Garantizar un envasado de calidad contribuirá al establecimiento de una marca nacional y elevará el valor añadido”, declaró el Jefe del Estado. “Por lo tanto, es esencial educar a los exportadores sobre la importancia de embalar las mercancías de forma correcta, ordenada y bonita”, subrayó el Presidente.

Se hizo hincapié en que trabajar sistemáticamente es fundamental para evitar que los productos queden inservibles y para garantizar que sólo se incluyan en las exportaciones mercancías de alta calidad.

El Presidente subrayó la importancia de implantar un sistema de agrupación en este ámbito.

“Es esencial garantizar la coherencia mutua y la alta calidad en todas las etapas, desde la formación hasta la plantación, la fertilización, la cosecha y la clasificación”, declaró el dirigente uzbeko.

Se encargó al Consejo de Ministros la elaboración de un programa trienal destinado a mejorar este sistema y la organización planificada de las exportaciones. Se hizo hincapié en dirigir las exportaciones a mercados relativamente caros ampliando la cooperación internacional.

El Jefe de Estado visitó el moderno laboratorio de la agencia y dio instrucciones para mejorar su potencial científico, incorporar los avances científicos mundiales e integrarlos rápidamente en los departamentos pertinentes.

También se realizaron demostraciones de maquinaria y equipos utilizados en el sistema agroquímico.

Se destacó que se importaban entomófagos muy eficaces del extranjero para el control de plagas. Se han elaborado directrices para el cultivo, almacenamiento, envasado y entrega de cada producto con la participación de expertos experimentados. Además, se han creado 10 laboratorios móviles.

Este año se establecerán otros 10 laboratorios móviles en las regiones. Además, 6.000 jardines, más de 3.000 viñedos y campos, y 344 plantas de envasado cumplirán los requisitos fitosanitarios internacionales. Además, se digitalizarán todos los procesos relacionados con la circulación de pesticidas, y se harán esfuerzos para detener la importación y el comercio ilegal de pesticidas de baja calidad.

El Presidente dio instrucciones para el desarrollo profesional de los especialistas en la esfera y para garantizar que los servicios de la agencia sean accesibles a cada agricultor y propietario de una parcela personal.

Recomendaciones

Comments

No comment yet. Maybe you comment?