El Presidente de Uzbekistán presenta una serie de importantes iniciativas en la lucha contra la corrupción

19:25 19 December 2023 Siyosat
89 0

El 19 de diciembre, el Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev asistió a la ceremonia de entrega de un alto premio internacional de lucha contra la corrupción en el Centro de Congresos de Tashkent.

Al evento asistieron el Emir de Qatar, Jeque Tamim bin Hamad Al-Thani quien es el fundador del premio, los representantes de las Naciones Unidas, delegaciones de más de 40 países, entre ellos los premiados con este premio internacional.

Al saludar a los participantes del foro, el Jefe del Estado expresó su gratitud al Emir de Qatar y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito por la propuesta de celebrar el evento en Uzbekistán. Felicitó calurosamente a la delegación y al pueblo de Qatar con motivo del Día de la Independencia, ampliamente celebrado el 18 de diciembre.

El líder de Uzbekistán señaló que Qatar se está convirtiendo en un centro de cooperación y diplomacia global hoy. El campeonato mundial de fútbol de alto nivel, la conferencia internacional sobre los países subdesarrollados y la exposición mundial Expo Doha-2023  y muchas iniciativas internacionales son prueba de esto.

Se ha constatado con satisfacción que las relaciones entre ambos países han alcanzado un nivel totalmente nuevo. El evento de hoy es también una viva expresión simbólica de la armonía y concordia de nuestros objetivos.

Como señaló el Presidente de Uzbekistán, la creación de un premio mundial contra la corrupción, que es uno de los problemas más urgentes en un mundo en rápida evolución, y la celebración de la ceremonia de entrega en todos los continentes merece un amplio reconocimiento.

“Después de todo, la lucha contra la corrupción es el deber sagrado de toda persona con la conciencia tranquila, de toda sociedad y de todo Estado democráticos”, señaló Shavkat Mirziyoyev.

Según él, el reconocimiento de los méritos y la entrega de este prestigioso premio a las personas más activas y que más han contribuido a la lucha contra la corrupción en el mundo sirven para aplicar de forma coherente la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, adoptada hace exactamente 20 años, en 2003.

El jefe de nuestro Estado señaló que la corrupción es una amenaza peligrosa que afecta a toda la humanidad, a los fundamentos de todas las sociedades, al desarrollo económico; viola el principio de legalidad, debilita gravemente la confianza de la población en la política estatal e impide el desarrollo de las instituciones democráticas.

Según los análisis, el daño mundial causado por la corrupción asciende a unos 3 billones de dólares estadounidenses.

“Sin embargo, creo que estas grandes cifras no pueden reflejar plenamente la situación real y los verdaderos daños causados por la corrupción”, declaró el dirigente de Uzbekistán.

Hoy se ha señalado que Uzbekistán está aplicando sistemáticamente reformas legales e institucionales en el proceso de lucha contra la corrupción, cooperando estrechamente con organizaciones internacionales de reconocido prestigio, como la ONU y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

Se ha aprobado una ley de lucha contra la corrupción y se ha creado una agencia especial.

Se están aplicando ampliamente mecanismos preventivos destinados a garantizar la apertura y transparencia de las actividades gubernamentales y aumentar la rendición de cuentas, reducir la burocracia y simplificar los servicios públicos, y prevenir la corrupción.

En particular, todos los organismos estatales han establecido sistemas de calificación para evaluar el cumplimiento y la eficiencia. La adquisición pública está totalmente digitalizada.

Uzbekistán se convirtió en miembro de la Carta Internacional de Datos Abiertos en 2021. Nuestro país participa activamente en el Programa de Acción de Estambul, la Red Operativa Mundial, los grupos Euroasiático y Egmont y muchas otras plataformas. Actúa como secretaría de la Red de Recuperación de Activos de los Estados de Asia Occidental y Central.

El tradicional Foro Internacional Anticorrupción se celebra anualmente en Tashkent.

En los últimos años, nuestro país ha ascendido al 42º puesto en el índice de Transparencia Internacional y es el más alto de nuestra región. Para 2030, aspiramos a mejorar nuestra posición en esta clasificación en otros 50 cargos.

En la clasificación del Inventario de Datos Abiertos, este año hemos ascendido al 30º puesto. Según las fuentes de datos abiertos, Uzbekistán ocupa el 4º puesto mundial.

“En el Nuevo Uzbekistán, donde las reformas democráticas se han convertido en irreversibles, hemos establecido grandes planes y tareas para luchar contra la corrupción”, declaró el jefe de nuestro Estado.

Para conseguirlos, el Presidente ha presentado una serie de propuestas e iniciativas.

En primer lugar, se elaborará y aplicará una estrategia nacional de lucha contra la corrupción hasta 2030.

Se hace especial hincapié en garantizar una mayor transparencia y aumentar la rendición de cuentas de las actividades de los órganos estatales, mejorar el sistema de información abierta y reforzar el marco jurídico y los mecanismos institucionales del sector.

Uzbekistán también apoya y participa activamente en iniciativas regionales y mundiales y en nuevos proyectos de lucha contra la corrupción. En este sentido, la Plataforma Regional de la Convención contra la Corrupción, lanzada en Tashkent el mes pasado, es ampliamente utilizada.

Al mismo tiempo, con la participación activa de organizaciones non gubernamentales, se propuso crear un centro regional de investigación sobre la corrupción para compartir experiencias y estrechar lazos y llevar a cabo investigaciones científicas.

Se reforzará la estrecha cooperación de la agencia anticorrupción con instituciones extranjeras similares, lo que aumentará aún más su potencial. Se pondrán en marcha nuevos mecanismos basados en las mejores prácticas internacionales, incluida la introducción de un «estudio preliminar» de los casos de corrupción: el instituto de investigaciones sobre la corrupción.

Se señaló como prioridad criar una nueva generación, inmunizada desde la infancia con la «vacuna de la honestidad». Uzbekistán tiene previsto aplicar ampliamente el programa de Recursos Mundiales de la ONU sobre educación contra la corrupción y capacitación de los jóvenes.

El Presidente de Uzbekistán sugirió la celebración de un Foro Mundial de Medios de Comunicación para aprovechar eficazmente las oportunidades de los periodistas en la lucha contra la corrupción y aumentar su influencia.

Al final de su discurso, el jefe de Estado felicitó a los premiados con el prestigioso galardón y les deseó mucho éxito en su misión de velar por la justicia.

El Presidente de Uzbekistán, junto con el Emir de Qatar, entregó solemnemente a los galardonados el alto premio internacional de lucha contra la corrupción.

En la nominación Logros en la Lucha contra la Corrupción, el premio fue concedido a José Carlos Ugas Sánchez Moreno (Perú), ex presidente de Transparencia Internacional.

En la categoría Educación e Investigación Académica, los galardonados fueron el antiguo profesor John Kua, de la Universidad Nacional de Singapur (Singapur), y la profesora Sunčana Roksandić, de la Universidad de Zagreb (Croacia).

Los premios a la Creatividad y Activismo Juveniles en la Lucha contra la Corrupción fueron concedidos a la directora de la organización no gubernamental “Youth 4 Integrity Building” (Kenia), Damaris Aswe, y al fundador de la organización no gubernamental “All 4 Integrity”, André Correa D'Almeida.

En la categoría Innovación y periodismo de investigación, el premio fue concedido a la periodista de investigación Claire Rucastle-Brown (Reino Unido) y a Phil Mason, antiguo jefe del departamento anticorrupción del Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido.

En la categoría Proteger el Deporte de la Corrupción, el premio fue concedido al periodista y presentador de la BBC Waihiga Mwaura (Kenia) y a Shantanu Guha Ray (India), editor de Central European News.

Recomendaciones

Comments

No comment yet. Maybe you comment?