El presidente de Uzbekistán presenta importantes iniciativas en la cumbre de la Organización de Estados Turcos

14:29 03 November 2023 Siyosat
161 0

El Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev participó en la próxima reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Estados Turcos (OET) durante su visita del estado a Astana. 

En el evento, presidido por el Presidente de la República de Kazajstán, Kassim-Yomart Tokayev, asistieron el Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el Presidente de la República Kirguisa, Sadyr Zhaparov, el Presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, el Primer Ministro de Hungría, Viktor Orban, el Líder Nacional del pueblo turcomano, Presidente del Consejo de Pueblo (Jalk Maslakhaty) de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedov, y el Secretario General de la OET, Kubanichbek Omuraliyev.

De acuerdo con el orden del día, se intercambiaron opiniones sobre el estado y las perspectivas de las relaciones multifacéticas en el marco de la OET y se debatieron cuestiones actuales de interacción práctica.

En su discurso, el Presidente de Uzbekistán subrayó que la voz de los pueblos túrquicos, cuya lengua, religión y corazones están indisolublemente unidos, es cada vez más fuerte y poderosa en todo el mundo. La organización está ganando un lugar importante en el sistema de instituciones internacionales y en el nuevo orden mundial que está surgiendo en la actualidad.

Al mismo tiempo, el Jefe de Estado señaló los problemas que están surgiendo a la hora de garantizar la seguridad mundial y el aumento de los casos de incumplimiento de las normas del derecho internacional.

En particular, el antiguo problema israelo-palestino es el motivo de la preocupación para todos nosotros que actualmente se haya vuelto extremadamente peligroso. Como resultado de los conflictos armados, el número de víctimas y heridos entre la población civil, especialmente ancianos, mujeres y niños, está aumentando considerablemente y la amenaza de que el conflicto se extienda va en aumento.

En este sentido, el Líder de Uzbekistán hizo un llamamiento a las partes para que detengan inmediatamente las acciones militares, cesen el fuego y lleguen a un compromiso con fines humanitarios. El Presidente señaló que la única y justa solución a este problema es resolver el conflicto basándose en el principio de "dos Estados para dos pueblos" de las resoluciones de la ONU. 

Mencionando la cooperación con los estados de la OET, el Líder de Uzbekistán señaló con satisfacción que el país ha establecido una asociación estratégica con todos los estados miembros de la Organización. Los importantes documentos firmados el año pasado en la Cumbre de Samarcanda se están aplicando sistemáticamente.

Durante la Presidencia uzbeka se celebraron más de un centenar de eventos destinados a reforzar la cooperación entre los países turcos, se promovieron importantes iniciativas, se crearon nuevas estructuras y se establecieron estrechas relaciones de asociación con una serie de autorizadas estructuras mundiales y regionales.

El Presidente de Uzbekistán presentó varias propuestas e iniciativas para seguir desarrollando las relaciones multilaterales a largo plazo.

En particular, se propuso elaborar una Carta del Mundo Turco, que reflejará la unidad y la cohesión de los pueblos turcos, su gran pasado, su rica cultura y sus valores ancestrales.

Para reforzar la cooperación industrial y llevar a cabo proyectos de inversión conjunta a gran escala, se señaló la importancia de crear el Banco Turco de Desarrollo. Se propuso ubicar esta institución financiera en Tashkent.

Apoyando plenamente los trabajos prácticos para la creación del Centro de Investigación de Cooperación Comercial de los Estados Turcos, el Presidente de Uzbekistán llamó la atención sobre la necesidad de utilizar eficazmente sus capacidades para eliminar las barreras comerciales, introducir ampliamente nuevos mecanismos para aumentar los volúmenes de exportación e importación y desarrollar plataformas de comercio electrónico.

Se señaló que son urgentemente necesarios el desarrollo y la diversificación de las cadenas logísticas globales y los corredores de transporte, así como la formación de una red de tránsito unificada. En este contexto, el Jefe de Estado apoyó las medidas para aumentar la capacidad del Corredor Medio para satisfacer la creciente demanda de transporte de mercancías y el desarrollo de rutas adicionales de redes múltiples, incluidos los corredores que pasan por nuestros países hacia China, Asia Meridional y Europa, junto con la digitalización de los servicios de transporte. 

También se propuso la creación del Consejo de Autoridades Ferroviarias de los países de la OET y la sede de la Dirección de esta estructura en Uzbekistán.

Con el fin de reforzar la cooperación en el ámbito de la ecología, se presentó una iniciativa para crear el Foro Turco de Ecología, que funcionará de forma continua a nivel ministerial.

El Presidente de Uzbekistán subrayó que una juventud creativa, con talento y llena de energía allanará el camino para un nuevo Renacimiento del Mundo Turco en el futuro. Para potenciar a los jóvenes emprendedores y con talento que viven en la búsqueda de la innovación, se propuso crear en Uzbekistán el Centro de Juventud Creativa del Mundo Túrquico.

Señalando la importancia de un estudio en profundidad del patrimonio científico y creativo de los jadíes, el Presidente de Uzbekistán invitó a los representantes de los países de la OET a participar activamente en la Conferencia Internacional "Jadíes: Identidad nacional, independencia e ideas de Estado" que se celebrará en nuestro país el próximo mes de diciembre.

En la parte final del discurso, el Jefe de Uzbekistán llamó la atención de los presentes sobre la situación del multinacional y sufrido pueblo de Afganistán, cuya historia y destino están estrechamente relacionados con los pueblos túrquicos desde hace miles de años.

El Líder de Uzbekistán hizo un llamamiento a no reducir la ayuda humanitaria al pueblo afgano y también a desarrollar mecanismos específicos destinados a resolver los agudos problemas sociales de este país.

También intervinieron en la reunión los jefes de las delegaciones de Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, Türkiye, Hungría y Turkmenistán, así como el Secretario General de la Organización.

Tras la cumbre, se adoptaron varios acuerdos y decisiones sobre áreas prioritarias de cooperación en el marco de la OET.

La presidencia de la Organización pasó a la República de Kazajistán.

Recomendaciones

Comments

No comment yet. Maybe you comment?

Populares

Calendario de noticias