El Presidente de Uzbekistán destaca las prioridades de la cooperación regional en el marco del Programa Especial de la ONU para las Economías de Asia Central

El 24 de noviembre, el Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev asistió a la primera cumbre del Programa Especial de las Naciones Unidas para las Economías de Asia Central (SPECA) en Bakú.
En el evento, presidido por el Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilhom Aliyev, participaron el Presidente de la República de Kazajistán, Kasim-Jomart Tokayev, el Presidente de la República Kirguisa, Sadyr Zhaparov, el Presidente de la República de Tayikistán, Emomali Rahmon, y el Vicepresidente del Consejo de Ministros de Turkmenistán, Khojamirat Geldimiradov, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, Tatyana Molchan y Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP), Armida Alisjabana, así como invitados de honor – el Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán y Primer Ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, Secretario General del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, Jassim Muhammad Al-Budaiwi.
En su discurso, el Jefe de Estado felicitó sinceramente a todos los participantes por el 25º aniversario del Programa establecido por la Declaración de Tashkent en 1998 y la adopción de una resolución especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas dedicada a esta fecha tan significativa.
El líder de Uzbekistán subrayó que, durante la presidencia efectiva de Azerbaiyán, la cooperación regional en el marco del SPECA ha alcanzado un nivel completamente nuevo.
El presidente señaló que durante el último periodo, el SPECA ha demostrado su relevancia como mecanismo eficaz para la asociación regional en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como parte del programa, se ejecutaron más de 400 proyectos para mejorar la cooperación práctica en comercio, comunicación, transporte y logística, digitalización, energía, recursos hídricos, ecología, cuestiones del género y otros. También se adoptaron estrategias para la facilitación del comercio y el desarrollo innovador.
Se observó con satisfacción el fortalecimiento de la confianza y la cooperación entre países vecinos, así como la profundización de los procesos de integración en Asia Central en los últimos años.
“Actualmente estamos llevando a cabo programas de cooperación industrial y de infraestructuras a gran escala con los países de Asia Central, Azerbaiyán, Georgia y Hungría. Hemos establecido empresas de inversión conjunta y creado mecanismos de financiación de proyectos. Se están construyendo modernos centros comerciales y logísticos y zonas económicas especiales en las zonas fronterizas”, declaró el Presidente.
Llamando la atención sobre los actuales desafíos y amenazas a los que se enfrentan los países de la región en el contexto de la inestabilidad geopolítica mundial, el líder de Uzbekistán presentó varias iniciativas prácticas para seguir reforzando la cooperación regional en el marco del SPECA.
Con el fin de convertir el Programa en una plataforma regional más eficaz para la expansión de la cooperación económica, se señaló la necesidad de mejorar radicalmente la eficacia de los grupos de trabajo sobre las principales áreas de asociación y de reforzar las bases institucionales del Programa.
Se propuso elaborar el Concepto de Desarrollo SPECA 2030 con expertos de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas y de la CESAP.
Con el fin de estimular el comercio intrarregional, el Jefe de Estado hizo hincapié en la conveniencia de desarrollar un Plan de Acción Conjunto, que introduzca experiencias y prácticas líderes en el mundo para eliminar las barreras existentes y harmonizar las medidas de regulación técnica de las operaciones de exportación e importación.
Según el Presidente de Uzbekistán, la adopción de estas medidas permitirá aumentar el volumen de comercio en la región SPECA de los 52.000 millones de dólares actuales a 100.000 millones de dólares en 2030, con una participación de los productos industriales en su estructura del 70%.
Se hizo especial énfasis en la importancia de crear y poner en marcha el Fondo Fiduciario SPECA, ya el próximo año, para apoyar grandes proyectos en los ámbitos de la economía verde, las innovaciones, las altas tecnologías, la logística, las energías alternativas, la agricultura inteligente y la creación de infraestructuras sociales modernas.
“El Fondo debe trabajar activamente con las instituciones internacionales de desarrollo, atraer recursos financieros y conceder fondos a los proyectos y programas prioritarios en las condiciones más favorables. Uzbekistán también está dispuesto a hacer una contribución financiera a la formación del Fondo”, dijo Shavkat Mirziyoyev.
Hablando del desarrollo de corredores de transporte interconectados, el Presidente de nuestro país señaló la necesidad de aplicar plenamente la Hoja de Ruta adoptada durante la cumbre sobre la digitalización del proceso de intercambio de datos dentro del corredor transcaspiano multimodal.
Se propuso la iniciativa de celebrar el Foro Internacional de Rutas Digitales de Transporte en Uzbekistán el próximo año.
Se expresó la intención de promover activamente grandes proyectos para reforzar la interconectividad del transporte en la región junto con instituciones especializadas de la ONU.
El líder de Uzbekistán propuso crear un grupo de trabajo especial de alto nivel para garantizar la seguridad alimentaria en el marco del SPECA y celebrar su primera reunión en Samarcanda el año que viene.
"La agenda principal del evento será el desarrollo de relaciones de cooperación entre las principales empresas agroindustriales, la creación de redes de valor, el estímulo de los intercambios científicos y tecnológicos y la introducción de soluciones avanzadas de ahorro de recursos, así como la inauguración de corredores de transporte exprés", declaró el Jefe de Estado.
Teniendo en cuenta la interconectividad e interrelación de las esferas del agua, la energía, el medio ambiente y la agricultura, se hizo énfasis en la importancia de adoptar un nuevo documento conceptual integral del SPECA: la Estrategia Verde Multilateral.
Según investigaciones de la ONU, los países de la región pierden anualmente unos 2.000 millones de dólares debido a la insuficiencia de agua. En el futuro, si este proceso se intensifica y no hay una solución integral a los problemas, el indicador de suministro de agua per cápita puede disminuir en un 25% y el rendimiento de los cultivos en un 40%, señaló el Presidente.
El Jefe de nuestro Estado prestó especial atención a las cuestiones de garantizar la igualdad de género e implicar a las mujeres en la actividad empresarial.
En este sentido, se propuso crear el Consejo de Mujeres Empresarias del SPECA para impulsar de forma constante y sistemática iniciativas activas y planes específicos.
Además, el Presidente presentó una iniciativa para premiar con el galardón internacional “Reconocimiento de SPECA” a las mujeres que contribuyan significativamente a la prosperidad y el desarrollo económico de los países de la región en el marco del Consejo.
Dirigiéndose a sus colegas, a la dirección de la Comisión Económica para Europa y de la CESAP, el dirigente de Uzbekistán abogó por establecer relaciones de trabajo y restablecer la cooperación con Afganistán en el marco del SPECA.
"No se debe dejar a Afganistán solo ante sus problemas. Si no se establece un diálogo internacional con el Gobierno actual, será imposible lograr ningún resultado positivo", señaló el Presidente.
El Líder de nuestro país expresó su especial gratitud a todos los participantes por apoyar la decisión histórica tomada hace dos días en París de celebrar la sesión de la Asamblea General de la UNESCO en Asia Central, en la antigua ciudad de Samarcanda, en 2025.
Al término de su discurso, el Presidente Shavkat Mirziyoyev reafirmó el compromiso de Uzbekistán con la asociación multilateral en el marco del Programa Regional SPECA para garantizar el desarrollo sostenible y el bienestar de los pueblos.
Recomendaciones
Populares
- Se adopta una nueva resolución: Desde el 1 de mayo, los consumidores de electricidad de nivel medio (201 — 500 kWh) pagarán 800 sum en vez de 900 sum
- Se destinarán 20.000 millones de sum anuales a promover el turismo interno
- Samarcanda acogerá otro prestigioso Foro Internacional
- El Presidente de Uzbekistán recibe a la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial
- El Presidente de Uzbekistán se reúne con el director del Instituto para el Cambio Global
- Shavkat Mirziyoyev revisa las presentaciones de proyectos de turismo y desarrollo urbano
Comments
No comment yet. Maybe you comment?
Enter to comment