El Presidente de la República de Uzbekistán presenta una serie de propuestas sobre las perspectivas de una cooperación futura entre los países de Asia Central

El Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, por invitación del Presidente de la República de Tayikistán, Emomali Rahmon , participó en la 5a Reunión Consultiva de Jefes de Estado de Asia Central, celebrada en Dushanbe el 14 de septiembre.
A la cumbre, presidida por el Presidente de la República de Tayikistán, Emomali Rahmon, asistieron también el Presidente de la República de Kazajistán, Kassim-Yomart Tokayev, el Presidente de la República Kirguisa, Sadir Zhaparov, y el Presidente de Turkmenistán, Serdar Berdimukhamedov. También participaron como invitados de honor el Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas y Jefe del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Diplomacia Preventiva en Asia Central, Kakha Imnadze.
De acuerdo con el orden del día, las partes debatieron las cuestiones relativas a una mayor expansión de la cooperación multifacética en la región, incluido el desarrollo del diálogo político, la promoción de programas y proyectos conjuntos en las esferas del comercio, la inversión, el transporte, la energía, la agricultura y la ecología, la intensificación del intercambio cultural y humanitario, así como la respuesta a los retos y amenazas contemporáneos en la esfera de la seguridad.
En su discurso, el Presidente de la República de Uzbekistán valoró muy positivamente los esfuerzos comunes para reforzar las relaciones de confianza, buena vecindad y asociación entre los países de la región.
Gracias a nuestros esfuerzos comunes hemos avanzado mucho en la resolución de cuestiones esenciales y hemos llenado nuestra cooperación de un contenido cualitativamente nuevo. Nuestros contactos políticos e intercambios interparlamentarios se han convertido en regulares. Se han puesto en marcha diversas plataformas de diálogo y cooperación", señaló el Jefe de nuestro Estado.
El principal resultado fue el fortalecimiento de la estabilidad y la unidad en Asia Central. Nuestra región se está convirtiendo en uno de los centros importantes de crecimiento económico y actividad inversora, recuperando su papel histórico como importante nudo de comunicaciones que conecta el Oeste con el Este y el Norte con el Sur.
Considerando el análisis en profundidad del impacto de los procesos globales en el desarrollo sostenible de la región, se señaló que la capacidad de resistir a tales amenazas depende de la consolidación de los esfuerzos conjuntos dirigidos a profundizar en una asociación multifacética.
A este respecto, el Presidente de Uzbekistán ofreció varias propuestas sobre las perspectivas de cooperación entre los países de Asia Central.
“La cooperación comercial y económica es el principal impulsor de la asociación y la integración regionales. Estamos creando en Uzbekistán todas las condiciones necesarias para el desarrollo de una interacción práctica en este sentido con todos los países de la región”, subrayó el dirigente uzbeko.
Con el fin de aumentar el volumen de los intercambios comerciales, se propuso la pronta creación de una zona de libre comercio sin excepciones ni restricciones.
En este sentido, es necesario adoptar un Programa regional integral que trabaje para la formación de cadenas comerciales y logísticas estables en la región; la apertura y expansión de centros de comercio y cooperación en las regiones fronterizas; la armonización de la legislación y la eliminación de las barreras al comercio mutuo; la creación de plataformas electrónicas unificadas para la administración aduanera, el control sanitario y fitosanitario, la certificación del país de origen de las mercancías, así como el establecimiento de una plataforma regional de comercio electrónico.
Considerando el desarrollo de la cooperación industrial entre los países de la región, el Presidente de Uzbekistán señaló ejemplos de asociaciones exitosas en la producción de automóviles, electrodomésticos, textiles y productos de alimentación, zonas fronterizas de cooperación con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, así como Azerbaiyán.
La producción de abonos minerales, polímeros, productos metálicos, textiles confeccionados y productos alimentarios, así como el equipamiento de máquinas agrícolas para su exportación a terceros países pueden ser direcciones prometedoras para seguir profundizando en la cooperación e implementar proyectos de producción a gran escala.
Para dar un carácter sistémico a los esfuerzos conjuntos, se propuso elaborar una Estrategia para el desarrollo de la cooperación industrial a largo plano de los países de Asia Central.
Se prestó especial atención a las cuestiones de interconectividad del transporte. Se observó que, debido a la lejanía geográfica de los principales mercados extranjeros, la parte de los costes de transporte de mercancías en nuestros países alcanza hasta el 50% del coste final de las bienes. Al mismo tiempo, la media mundial no supera el 11%. Como consecuencia, nuestra economía se ve obligada a elevar los costes de transporte 2-3 veces más que en los países desarrollados.
Con el fin de aumentar aún más el potencial de transporte de los países de la región, se propuso desarrollar un Acuerdo sobre Transporte y Tránsito en Asia Central en el marco de las reuniones de los ministros del sector, para formar mecanismos específicos de promoción de corredores de transporte eficientes para acceder a los mercados de China, el sur de Asia y Oriente Medio, la Unión Europea con el uso de a través de tarifas favorables para las empresas.
Además, se propuso preparar un programa de medidas para liberalizar el mercado de servicios de transporte, optimizar los procedimientos de concesión de permisos y estudiar la creación de una plataforma digital integrada para el transporte internacional.
“Desgraciadamente, el ritmo de desarrollo de las infraestructuras energéticas en la región no ha avanzado al mismo ritmo que la industrialización y la urbanización, ni que el crecimiento demográfico. Hoy en día, esto supone un serio problema para el desarrollo sostenible a largo plazo de nuestros países”, señaló el Presidente, refiriéndose al problema de garantizar la seguridad energética.
También se subrayó la importancia de seguir reforzando la cooperación entre ministerios de distintos sectores y empresas nacionales en la exploración geológica y el desarrollo de yacimientos con potencial, la ampliación de los ya existentes y la creación de infraestructuras modernas de almacenamiento y suministro de energía.
Además, la construcción de nuevas autopistas para el suministro de electricidad debería convertirse en una dirección importante de nuestra cooperación.
Al mismo tiempo, se señaló que el desarrollo sostenible de la región es imposible sin la diversificación de las fuentes de energía, la atracción de inversiones y tecnologías en el campo de las energías alternativas y la producción de hidrógeno “verde”.
El Presidente de Uzbekistán señaló los puntos vulnerables para garantizar la seguridad alimentaria en nuestra región. El Presidente de Uzbekistán señaló los puntos vulnerables para garantizar la seguridad alimentaria en nuestra región: insuficiente desarrollo científico y tecnológico del sector agrícola, escasez aguda de recursos hídricos, cadenas de valor largas e ineficaces, inestabilidad ante la crisis climática y fallos logísticos, y problemas de nutrición saludable.
Es importante unificar esfuerzos y desarrollar un Programa de Asociación Regional con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Ya que, los países de Asia Central tienen la capacidad no sólo de cubrir plenamente las necesidades actuales del mercado interno de la región con productos alimentarios, sino también de convertirse en importantes exportadores de alimentos.
“El combate contra las amenazas asociadas al cambio climático se está convirtiendo en el factor más importante para garantizar el desarrollo sostenible de la región. En este sentido, tenemos la intención de celebrar un foro internacional sobre el cambio climático en Asia Central la próxima primavera en Samarcanda”, el Jefe de Estado invitó a las delegaciones de los países de la región a este foro.
La Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático se puso en marcha como contribución práctica a la resiliencia climática y al desarrollo ecológico. Como contribución práctica para garantizar la estabilidad climática y el desarrollo “verde”, se tomó la iniciativa de adoptar una Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático.
También se propuso establecer una plataforma multilateral Diálogo sobre el Clima en Asia Central a nivel de ministros de ecología para formar una agenda climática común en la región y tomar conjuntamente medidas eficaces.
“Nuestra prioridad clave ha sido tradicionalmente la cooperación cultural y humanitaria, que se basa en la historia, las tradiciones, la cultura y los valores comunes: la unidad y la diversidad de la singular civilización centroasiática”, declaró el Líder uzbeko.
Para garantizar un trabajo sistemático en este sentido, se propuso adoptar el Plan de Acción sobre la profundización de la cooperación cultural y humanitaria de los países de Asia Central.
Al mismo tiempo, es necesario utilizar activamente las capacidades de los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales, las modernas tecnologías de la información y la comunicación para promover nuestro patrimonio cultural, histórico y espiritual único en el ámbito internacional.
Un paso práctico en esta dirección será la creación de la Plataforma Internacional de Medios de Comunicación “Historia y Cultura de Asia Central: Un pasado y un futuro comunes”, en la que participarán académicos y representantes del público en general para crear un contenido común destinado a reforzar el entendimiento mutuo y la identidad regional.
Se prestó especial atención a la política de juventud de los países de Asia Central.
“Para unir nuestros esfuerzos para desarrollar el conocimiento y las habilidades de los jóvenes, prepararlos como personal cualificado maduro y asegurar su empleo, proponemos establecer un centro para ampliar las oportunidades de los jóvenes de Asia Central y realizar su potencial con la participación de organizaciones internacionales”, dijo el Presidente de Uzbekistán.
Se señaló la importancia de ampliar la cooperación en el ámbito de la seguridad. Se apoyó la propuesta de celebrar reuniones periódicas de secretarios coordinados de los Consejos de Seguridad de los países.
Se inició el Programa Interestatal de Protección y Fortalecimiento de las Fronteras de Asia Central y la formación de un Sistema Regional de Previsión, Prevención, Alerta Temprana y Respuesta Conjunta a Situaciones de Emergencia.
La situación en Afganistán sigue siendo uno de los factores clave que afectan directamente a la seguridad y la estabilidad en Asia Central.
Como se ha señalado, Uzbekistán seguirá prestando la ayuda necesaria al pueblo afgano. Para ello, proporcionará el centro internacional de Termiz para la ayuda humanitaria, y seguirá educando y formando a los ciudadanos afganos en un centro educativo especialmente organizado.
Además de impulsar el proyecto de construcción del ferrocarril transafgano, se señaló la necesidad de restablecer las rutas de transporte internas de Afganistán.
Además, se señaló la importancia del diálogo con la parte afgana sobre la seguridad fronteriza, el uso del agua y el desarrollo del comercio.
Al final de su intervención, el Presidente apoyó la propuesta de crear el Consejo de Coordinadores Nacionales para las Reuniones Consultivas y sugirió la creación del Consejo Económico de los Estados de Asia Central.
El jefe de Uzbekistán expresó su confianza en que los resultados de la reunión sirvan para seguir fortaleciendo la amistad, la buena vecindad y la asociación estratégica entre nuestros dos países, así como el desarrollo de una cooperación regional plena.
En la cumbre intervinieron los líderes de los países de Asia Central y Azerbaiyán, y el Secretario General de las Naciones Unidas transmitió un mensaje de vídeo a los participantes en la Cumbre.
Como resultado de la cumbre se adoptaron los siguientes documentos: Declaración Conjunta sobre los resultados de la Quinta Reunión Consultiva de Jefes de Estado de Asia Central, Acuerdo entre la República de Kazajistán, la República Kirguisa, la República de Tayikistán, Turkmenistán y la República de Uzbekistán sobre las orientaciones comunes de la política de juventud, Acuerdo sobre el Fortalecimiento de la Interconectividad del Transporte Terrestre en Asia Central, Reglamento sobre el Consejo de Coordinadores Nacionales de las Reuniones Consultivas de Jefes de Estado de Asia Central, Hoja de ruta en apoyo de la salud y el bienestar en Asia Central para 2022-2025.
Recomendaciones
Populares
- Se adopta una nueva resolución: Desde el 1 de mayo, los consumidores de electricidad de nivel medio (201 — 500 kWh) pagarán 800 sum en vez de 900 sum
- Se destinarán 20.000 millones de sum anuales a promover el turismo interno
- Samarcanda acogerá otro prestigioso Foro Internacional
- El Presidente de Uzbekistán recibe a la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial
- El Presidente de Uzbekistán se reúne con el director del Instituto para el Cambio Global
- Shavkat Mirziyoyev revisa las presentaciones de proyectos de turismo y desarrollo urbano
Comments
No comment yet. Maybe you comment?
Enter to comment